viernes, 16 de mayo de 2014

Juan Carlos Leiva

Ex-jugador de Futsal fifa en las selecciones de Paraense y Presente Franco
Campeón de la Federación Franqueña de Futsal
Ex-Jugador de los equipos de ftubol de Minga Guazu,3 de Febrero, Guabira (equipo Boliviano),Nanawa(Franco).
como director Tecnico su carrera en la ciudad de Katuete fue en el Club General Caballero de Katuete, un humilde club de la ciudad que hace tiempo no vivia sus epocas doradas donde los oficinados llenavan los escenarios en donde el Rojo Katueteño disputaba sus partidos, tomo las riendas del club a mitad de la temporada de año 2012 donde por solo puntos quedo fuera de las semifinales, al año siguiente 2013 volvio a hacer historia con el club mantuvo los primeros lugares hasta las ultimas fechas,con el plantel de la reserva luego de casi 12 años logro la clasifiacion a las semifianales del torneo, tambien fue tecnico de la Seleccion de la Federacion Katueteña de Futsal Fifa  Sub -17 donde consigui el tercer puesto en el nacional realizado en la ciudad de Santa Rita,fue tambien tecnico de la Seleccion de la Liga Canindeyu Categoria Sub 15 proclamandose Vice-Campeon Departamental,y integro el cuerpo tecnico de la Seleccion Mayor de la Liga Canindeyu de Futbol.
Es Presidente  Fundador de la Federacion Katueteña de Futsal Fifa
Actualmente es Gerente de la Sucural de Censu S.A en la ciudad de Katuete,y Tecnico de la Seleccion Paraguaya de IndoorShow
Trayectoria como Tecnico:
  • Seleccion Katueteña de Futsal Fifa 
  • Seleccion de Mayores de la Liga Canindeyu de Futbol
  • Seleccion de la Liga Canindeyu de Futbol Sub-15
  • Tecnico del Club General Bernardino Caballero temporads 2012-2013-en adelante
  • Tecnico de la Seleccion Paraguaya de IndoorShow
Palmares:
  • Campeon de la Federacion Franqueña de Futsal 
  • Vice-Campeon Campeonato de Interligas Sub-15 Departamento de Canindeyu
  • 3er Puesto del Nacional de Interligas Sub-17




martes, 13 de mayo de 2014

Estanislao Struway

Es un Ex Futbolista Paraguayo Ex mundialista actualmente ejerce el cargo de Director Tecnico, nacido el 15 de junio  de 1968 debuto en el club Cerro Porteño se retiro en el año 2005 en el Sportivo Iteño, participo del mundial de Corea Japon 2002 con la Selenccio Paraguaya y participo tambien de las Eliminatorias para los mundiales de 1994,1998 con la Seleccion Gano 12 partidos empato 6 y perdio 12
los clubes en donde jugo fueron:
  • Club Cerro Porteño 1988-1994
  • Racing Club 1994-1995
  • Club Atletico Los Andes 1995-1996
  • Sporting Cristal 1996
  • Portuguesa Desportos 1997
  • Coritiba 1998-1999
  • Club Cerro Porteño 1999-2002
  • Club Libertad 2002-2003
  • Club 12 de Octubre de Itagua 2004
  • Club Sportvo Iteño 2005
Campeonatos Optenidos:
  •  Campeon Primera Division  Club Cerro Porteño 1990
  • Campeon Primera Division Cluc Cerro Porteño 1992
  • Campeon Primera Division Club Cerro Porteño 1994
  • Campeon Primera Division de Peru Club Sporting Cristal 1996
  • Campeon Campeonato Paranaense Brasil  Cluc Coritiba 1999
  • Campeon Primera Division Club Cerro Porteño 2001
  • Campeon Primera Dvision Club Libertad 2002
  • Campeon Primera Division C lub Libertad 2003




Silvio Suarez

Silvio Suárez (n. Itacurubí del Rosario, Paraguay, 5 de enero de 1969) es un ex futbolista paraguayo, donde se desempeñó como Defensa. Además fue seleccionado paraguayo, con el cuál disputó 5 ediciones de la Copa América.
los clubes en los que realizo su carrera fueron los siguientes.
  • Club Olimpia 1990-1998
  • Talleres de Cordoba 1999-2000
  • 12 de Octubre de Itagua 2001-2002
  • 12 de Octubre de Pirayu 2008
Logros Optenidos:
  • Campeon Copa Libertadores de America Club Olimpia 1990
  • Campeon Supercopa Sudamericana  Club Olimpia 1990
  • Campeon Recopa Sudamericana Club Olimpia 1991
  • Campeon Primera Division del Futbol Paraguayo Club Olimpia 1991
  • Campeon Primera Divison del Futbol Paraguaya Club Olimpia 1993
  • Campeon Primera Division del Futbol Paraguayo Club Olimpia 1995
  • Campeon Primera Division del Futbol Paraguayo Club Olimpia 1997
  • Campeon Copa Conmebol Club Talleres de Cordoba 1999



Osvaldo Cohener

Nacido en Asuncion 02-05-1971 es un ex jugador Paraguayo, su puesto era delantero actualmente es Director Tecnico de la Categoria Reserva del Club Cerro Porteño de la Primera Division del Futbol Paraguayo
los equipos en los que jugo son los siguientes:
  • Club Guarani 1989-1992
  • Club Sportivo Luqueño 1992-1995
  • Club Cerro Porteño 1995-2001
  • Club Sportivo Luqueño 2001-2003
  • Club Libertad 2003-2005
  • Club Deportivo Quevedo 2005(enero a mayo)
  • Club General Caballero 2005(mayo a agosto)
  • Club Jorge Wilstermann 2005-2006(Agosto a Enero)
  • Club 12 de Octubre de Itagua 2006-2007
  • Club Silvio Pettirossi 2007-2008
Logros Optenidos:
  • Torneo Republica Campeon 1995 Club Cerro Porteño
  • Torneo Clausura Campeon 1996 Club Cerro Porteño
  • Campeon Absoluto 1996
  • Torneo Apertura Campeon 1997 Club Cerro Porteño
  • Torneo Clausura Campeon 1998 Club Cerro Porteño
  • Torneo Clausura Campeon 1999 Club Cerro Porteño
  • Torneo Apertura Campeon 2001 Club Cerro Porteño
  • Sub Campeon Torneo Clausura 2001 Club Sportivo Luqueño
  •  Campeon Absoluto 2003 Apertura-Clausura Club Libertad



viernes, 9 de mayo de 2014

Francisco"Chiqui"Arce

(Paraguarí, Paraguay, 2 de abril de 1971) conocido como el "Chiqui" Arce es un exfutbolista y director técnico paraguayo. Como jugador se desempeñaba como lateral derecho. Desde el 3 de marzo del 2013 es DT del Club Cerro Porteño de Paraguay.

Trayectoria como jugador

Chiqui Arce se inició en el Club 15 de Mayo de su ciudad natal para luego jugar durante los primeros años de su carrera en Cerro Porteño de su país de origen donde ganó tres títulos locales, en 1991, 1992 y 1994, y manifestando que es hincha fanático del club azulgrana. Luego tuvo una experiencia positiva en Brasil jugando para el Grêmio con el que gana 2 campeonatos gaúchos, en 1995 y 1996, la Copa Libertadores en 1995, la Recopa Sudamericana en 1996, el Brasileirão en 1996 y la Copa de Brasil en 1997. Después se une al Palmeiras, otro de los clubes más importantes del mencionado país, con el que gana otra Copa de Brasil, y la Copa Mercosur en 1998, y nuevamente la Copa Libertadores en 1999. Tras todo esto, un ya jugador maduro Arce, decide fichar por el Gamba Osaka de Japón. Al terminar una temporada en Japón regresa a su país natal, específicamente en el Club Libertad, en donde luego de 2 temporadas con el club gumarelo, decide poner fin a su carrera futbolística. Las mayores características del Chiqui eran la precisión al ejecutar tiros libres y su velocidad para jugar por las bandas. Arce disputó 9 Copas Libertadores de América. Llego a 3 finales (ganando 2) y a 3 semifinales. Jugo 8 campeonatos brasileños. Formó parte del Equipo Ideal de América en 7 ocasiones, desde 1996 hasta el 2002, siendo el jugador con más nominaciones hasta la fecha. Tiene un hijo cani llamado Lucas Arce.

Como Director Técnico

Luego de terminar sus estudios con el objetivo de ser Director Técnico, asumió como DT del Club Rubio Ñu de la División Intermedia de Paraguay en 2008, con el que en su primer año como entrenador, logra ganar el campeonato de la División Intermedia 2008, llevando al equipo ñuense a la división de honor del fútbol paraguayo.
En 2009, ya en la Primera División de Paraguay, guía a su equipo, que logra hacer los puntos necesarios como para mantenerse en la división de honor, incluso obteniendo un sorprendente 4.º puesto en el Torneo Clausura, y jugando un fútbol bastante ordenado, aunque no llegan a clasificar para disputar alguna copa internacional. En ese año su equipo juega 44 encuentros, ganando 19, empatando 8 y perdiendo 17, haciendo 63 puntos, y acumulando un promedio de 1,431 que lo mantenía en Primera División. En ese año Arce es galardonado como "Mejor Director Técnico del Año" por los "Premios Guaraní".
En 2010 logran el 5.º puesto en el Torneo Apertura y el 6.º puesto en el Torneo Clausura, no logrando otravez clasificar a ninguna copa internacional, jugando en todo el año 44 partidos y sumando 66 puntos.
En 2011 guía a su equipo ya solamente en el Torneo Apertura quedando 5tos y acumulando 31 puntos, ya que luego, seria llamado para ser el DT de la Selección Paraguaya de Fútbol.
Luego de su corto paso como DT en la Selección de fútbol de Paraguay, volvió a Rubio Ñu en Agosto de 2012, para dirigirlo en el Torneo Clausura. En este torneo Rubio Ñu no hace muy buena campaña quedando en el puesto 11°, y haciendo 18 puntos en 22 partidos jugados.
Dirige a Rubio Ñu las primeras cuatro fechas del Torneo Apertura 2013, dirigiendo su último partido contra el Club Olimpia y empatando 1-1; luego es contratado por el Club Cerro Porteño.
Debuta como director técnico del Ciclón contra el Club Independiente Santa Fe por Copa Libertadores el 7 de marzo de 2013, perdiendo por 2-1. En la revancha de ese partido, el 2 de abril, vuelven a caer por 1-0. En lo que queda de la copa, pierden contra Real Garcilaso, y empatan contra Deportes Tolima, no logrando la clasificación a la siguiente fase. En lo que a la Liga Paraguaya se refiere, en el Torneo Apertura quedan en 3.er lugar, dirigiendo el Chiqui, un total de 18 partidos, ganando 10, empatando 3 y perdiendo 5.
Su consagración con el Ciclón llegó en el semestre siguiente, si bien su equipo fue eliminado en primera ronda de la copa sudamericana, tuvo un excelente desempeño en el Torneo Clausura, consagrándose campeón del torneo 2 fechas antes, y culminándolo como invicto, después de 100 años.
En el 2014 obtuvo un récord con Cerro Porteño, siendo el Director Técnico con más partidos invictos en el la Primera División del fútbol Paraguayo, con veintisiete partidos sin que su equipo fuese derrotado, superando así los veintiséis partidos invictos del entrenador Ever Almeida que consiguió con Olimpia en 1993.

Selección nacional

Con la Selección Paraguaya jugo el Pre-Olímpico y los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Arce jugó en total 61 partidos con la Selección de fútbol de Paraguay y marcó 5 goles. Además, jugó las Copas del Mundo de Francia 1998 y Corea-Japón 2002.
Fue nombrado director técnico de la selección el 29 de julio de 2011, sucediendo en el puesto a Gerardo Martino.2 Debutó como DT en un partido amistoso contra el Club América de México. En las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 no le fue muy bien, perdiendo ante Perú, Chile y Bolivia, empatando con Uruguay y ganando solamente a Ecuador. El 11 de junio de 2012 fue despedido del puesto debido a los malos resultados.

 Palmares como jugador

  •  Campeon Primera Divison Cerro Porteño 1991
  •  Campeon Pirmera Divison Cerro Porteño 1992
  • Campeon Primera Divison Cerro Porteño 1994
  • Campeon  Gaucho Gremio 1995
  • Campeon Gaucho Gremio 1996
  • Campeon Brasileirao Gremio 1996
  • Campeon Copa de Brasil  Gremio 1997
  • Campeon Copa de Brasil Palmeiras 1998
  • Campeon Torneio-Rio,Sao Paulo Palmeiras 2000
  • Campeon Copa de los Campeones Palmeiras 2000

Palmares Internaciones como Jugador 

  • Campeon Copa Libertadores Gremio 1995
  • Campeon Recopa Sudamericana Gremio 1996
  • Campeon Copa Mercosus Palmeiras 1998
  • Campeon Copa Libertadores de America Palmeiras 1998

Palmares como Tecnico 

  •  Campeon Copa Vision Banco Rubio Ñu 2010(amistoso)
  •  Campeon Copa Vision Banco Seleccion Paraguaya 2012(amistoso)
  •  Campeon Torneo Intermedia Rubio Ñu 2008
  • Campeon Torneo Clausura Primera Division Cerro Porteño 2013

Distinciones Individuales 

  • Parte del Equipo Ideal de America 1996 al 2002
  • Premios Guarani Mejor Tecnico 2009


Francisco "Paco" Esteche

(Luque, Departamento Central, Paraguay, 11 de diciembre de 1973) es un futbolista paraguayo. Juega de Centrocampista,.  Inició su carrera en el Sportivo Luqueño de Paraguay en el año 1993, club en el cual estuvo hasta [[1994]. Posteriormente, en el año 1995, pasó al Olimpia de Paraguay, jugando 147 partidos en los que anotó 24 goles. Con este mismo club consiguió la Copa Libertadores 2002 y la Recopa Sudamericana 2003 contra San Lorenzo de Almagro. El 2006 es traspasado al Guaraní donde jugó 37 partidos anotando en ellos 6 goles.2 En el 2007 jugó por el Macará de Ecuador. Luego fue traspasado al 12 de octubre volviendo a su país. Tuvo un corto paso por el Jorge Wilstermann de Bolivia, jugando por este club agredió al árbitro Joaquín Antequera el 15 de marzo de 2009 en un partido disputado contra el Universitario de Sucre, por este hecho recibió 40 fechas de suspensión,3 por lo que decidió volver a su natal Paraguay después de cumplir la mitad del castigo. Vuelve al Paraguay para jugar por el Club Sportivo Luqueño.4 Luego de pasar por el club en donde debuto, decide irse al General Caballero y luego vuelve al Sportivo Luqueño.

Selección nacional

Jugó varios partidos por la Selección de fútbol de Paraguay. Su primer encuentro internacional fue un amistoso contra la Selección de fútbol de Argentina el 14 de junio de 1995 (derrota de 2-1). Luego fue citado para las Copa América de 1995 y 1997 jugando un partido en cada una. Participó en las Clasificatorias para Francia 1998 jugando 3 encuentros, contra Argentina en los años 1996 y 1997, y contra Venezuela en 1997. En el año 2000 es citado para un amistoso internacional contra Hungría (terminado 1-1). A partir de ahí juega 5 encuentros por las Clasificatorias para Corea/Japón 2002 (disputando tres partidos completos) contra Bolivia, Argentina, Colombia, Uruguay y Ecuador. Finalmente juega otro amistoso esta vez contra la Selección de fútbol de Serbia y Montenegro el 28 de junio de 2001.5



Clubes

  • Sportivo Luqueño-Paraguay 1993-1994
  • Olimpia-Paraguay 1995-2005
  • Guarani-Paraguay 2006
  • Macará-Ecuador 2007
  • 12 de Octubre-Paraguay 2007-2008
  • Jorge Wilstermann-Bolivia 2009
  • Sportivo Luqueño-Paraguay 2009-2011
  • General Caballero ZC-Paraguay 2011
Palmares
  • Campeon Copa Libertadores de America 2002 Club Olimpia
  • Campeon Recopa Sudamericana 2003 Club Olimpia 

Celso Chito Ayala

es un ex jugador de fútbol, nacido en Paraguay. Jugaba de defensa central y se caracterizó por su eficacia y elegancia al defender, como también por su buen juego aéreo
Clubes
  • Olimpia-Paraguay 1990-1994
  • Rosario Central-Argentina  1994
  • River Plate-Argentina 1995-1998
  • Real Betis-España 1999
  • Atletico de Madrid-España 1999-2000
  • Sao Paulo-Brasil 2000-2001
  • River Plata-Argentina 2001-2005
  • Colo Colo-Chile 2006

Títulos Locales

Títulos Internacionales

Participación en Mundiales de fútbol

Títulos con la Selección Paraguaya

  • Copa Nehru 1990
  • Campeón Sudamericano Sub-23 1992



Julio Cesar Enciso

Capiata 5 de Agosto de 1974 Es un ex jugador paraguayo de fútbol que se desempeña como mediocampista. Capitan Campeon de la Copa Libertadores de America con Olimpia en el año 2002, Campeon de la Recopa Sudamericana 2003 y Sub-Campeon de la Copa Intercontinental 2002 Formó parte de la Selección nacional de fútbol de Paraguay que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. participo de las Eliminatorias de los Mundia 1998,2002,2006 participo del mundia de Francia 1998 jugo en total 40 partidos por la Seleccion Ganando 21, Empatando 9 y Perdiendo 10 juegos

Clubes

Títulos



Virgilio Ferreira

 (Atyrá, 28 de enero de 1973) jugaba de delantero desde la década de los ´90. Típico mediapunta suramericano de gran calidad que dotaba de gran técnica con el balón.
Destacó en las filas del Cerro Porteño de su país natal, en el que militó entre 1989 y 1996, ganando cuatro campeonatos. Consiguió hasta 56 goles entre 1993 y 1995.
En verano de 1996 es fichado por el Real Betis Balompié. El conjunto verdiblanco cerró el traspaso en la madrugada del jueves 11 de julio de 1996 al viernes 12, en unas negociaciones que según se contó se prolongaron hasta las seis y media de la madrugada. El traspaso se cifró definitivamente en 316 millones de pesetas (lo que actualmente supondría casi 2 millones de euros), y el futbolista paraguayo llegó a la capital hispalense ese mismo viernes por la tarde. Su presentación tuvo lugar el miércoles 17 de julio de 1996 a las 13:00h en la sala de presentaciones de dicho club. El jugador manifestó muy ilusionado que "fichar por el Real Betis es lo más grande que me ha podido suceder, y llegar a la mejor liga del mundo es un gran reto para mí", "ahora lo unico que deseo es responder a la confianza depositada en mí" apostilló el paraguayo.
 Su presentación con su nueva camiseta fue en el estadio heliopolitano. Tan sólo un día después de su presentación, hizo acopio de algunos detalles de calidad, e incluso marcó de chilena un gol. No tuvo problemas en anotar 25 goles en 29 partidos y así llamar la atención de toda europa. Sin embargo, dada la nómina de grandes futbolistas que poseía el Betis aquella temporada, la juventud e inexperiencia del jugador, y el deseo de este de poder jugar, de cara a encontrar un lugar dentro de la Selección de fútbol de Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA de 1998 supuso que Virgilio tuviese que salir a otro equipo en calidad de cedido para mayor fogeo de este. El conjunto elegido para dicha cesión fue el CF Extremadura, que ese mismo año había ascendido a Primera División, y pujó fuerte por él. El conjunto de Almendralejo contó con los servicios del delantero sudamericano, que sólo marcó 2 goles en 32 encuentros. Al año siguiente, ya en Segunda división, cuajó aún una temporada más discreta en el Extremadura, en el que tan sólo jugó 4 partidos de titular.
En la 98/99 jugó con el Real Club Recreativo de Huelva, jugando 29 partidos y marcando 4 goles, todavía en Segunda División.
Los posteriores años fueron un deambular por equipos suramericanos. Estuvo en el Club América de México en la temporada 1999/2000, otra vez el Club Cerro Porteño paraguayo en el 2001, el Club Libertad en el 2003, en Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el que después de mucho tiempo logra volver a ganar un campeonato, en este caso fue la Copa Pilsener de 2003, en el que también se destacó como uno de los máximos goleadores. En este club marcó 7 goles en 6 meses. Luego recaló en el The Strongest de Bolivia para el 2004. Terminó su carrera en el 12 de octubre paraguayo, en el que estuvo desde el 2005 hasta 2006, en donde finalmente se retiró de la práctica del fútbol profesional, con tan sólo 33 años.
Virgilio Ferreira es máximo goleador en la historia de Club Cerro Porteño con 90 goles convertidos.
 tiene un total 195 goles convertidos incluyendo en la seleccion Paraguaya
Palmares
  • Campeon con el Club Cerro Porteño año 1990
  • Campeon con el Club Cerro Porteño año 1992
  • Campeon con el Club Cerro Porteño año 1994
  • Campeon Torneo Republica Cerro Porteño 1991
  • Camepon con el Club Cerro Porteño año 2001
  • Campeon Copa Pilsener Liga Deportiva Universitaria de Quito 2003




Francisco Ferreira

Francisco Flaminio Ferreira Romero (Atyrá, Paraguay, 17 de septiembre de 1970)Empezó su carrera deportiva en el Club Cerro Porteño(Atyrá)y luego pasó a formarse en las divisiones inferiores del Club Sportivo Luqueño, donde debutó en el año 1989 a los 19 años.En el año 1990.fue transferido al Valence F.C.de Francia, donde jugó por 2 temporadas(1990/91 20 goles)1991/92 19 goles)El segundo semestre del año 1992 jugó por el Club Veracruz de México.En la temporada 1993 retornó al Sportivo Luqueño y en ese año salió goleador del fútbol paraguayo con 15 goles.En el año 1994, fue transferido al Olimpia(8 goles) donde jugó el campeonato local y la copa Libertadores de América.En la temporada 1994/95, jugó en el Banfield de la Argentina(3 goles)En la temporada 1995/96, retornó al Sportivo Luqueño donde disputó la final del torneo Apertura 1996 con Guarani.Entre el año 1995 y 96 marcó 18 goles para el Luqueño.En el año 1997 fue transferido al Universitario de Lima, Perú donde disputó el torneo local y la Merconorte llegando a marcar 18 goles.En 1998 vistío la camiseta de Los Millonarios de Colombia donde jugó aparte del torneo local, la copa Merconorte(14 goles)En el año 1999 jugó para el Club Deportes La Serena llegando a marcar 15 goles. Después de un par de años retorna al Praguay en el Club Cerro Porteño donde juega el campeonato local y logra el título de máximo goleador del año(23 goles)también ese mismo año disputó la copa libertadores de América y la copa Mercosur(4 goles)En el 2001 fue transferido al Pachuca de México donde jugó un semestre retornando a Cerro Porteño para la temporada 2001/02(13 goles)y logra el campeonato absoluto con Cerro Porteño.En el segundo semestre del 2002 retorna a su Club de origen, el Sportivo Luqueño donde jugó hasta el final de la temporada(5 goles)En el 2003 jugó para el Oriente Petrolero de Bolivia(16 goles)En 2004 juega para el The Strongest de Bolivia el torneo local y la copa Libertadores de América(8 goles)Su último año de carrera profesional jugó para el Alianza Atletico de Sullana, Perú(2 goles) la copa sudamericana porque no estaba habilitado por cupo de extranjero para jugar el campeonato local.Luego pasó al club César Vallejos de Trujillo, Peru(5 goles)donde cerró su brillante carrera profesional.Por la Selección Nacional de su País disputó la Olimpiada de Barcelona 1992 y particìpó de la Selección Nacional Mayor para la clasificación de Francia 1998(1 partido)Paraguay vs Perú,y la etapa clasificatoria para Corea y Japón 2002.En el año 2004 se recibió como Director Técnico Superior en Fútbol en la E.N.E.F.(Escuela Nacional de Educación Física)fue asistente técnico de Victor Génes en el Macará de Ambato(Ecuador)en el 2007.En el 2008 ascendió a primera división con el Club Rubio Ñu como Gerente Deportivo siendo el D.T.Francisco Chiqui Arce y los gerenciadores Carlos Gamarra y Rubén Ruíz Díaz.En agosto del 2011 fue designado por la A.P.F.(Asociación Paraguaya de Fútbol)como Gerente Deportivo de la Selección Nacional hasta junio del 2012.Actualmente es el Gerente Deportivo del Club Cerro Porteño,es el fundador del IndoorShow en Paraguay
  • Goleador del Campeonato con Sportivo Luqueño 1993
  • Goleador del Campeonato con Cerro Porteño 2000
  • Campeon Absoluto Apertura y Clausura 2001
  • Campeon Absoluto Campeonato de la Divison de Intermedia con Rubio Ñu 2008
tiene en total 206 goles marcados en toda su carrera.